Diseño de una central eólica offshore en la demarcación Noratlántica de la Península Ibérica

dc.contributor.authorSáez Muñoz, Marina
dc.date.accessioned2023-07-21T08:00:16Z
dc.date.available2023-07-21T08:00:16Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Gema Gómez Pozuelo
dc.description.abstractEste trabajo surge de la incipiente necesidad por descarbonizar el sistema de producción de energía eléctrica, actualmente sustentado por combustibles fósiles nocivos para el medioambiente. Para alcanzar este objetivo se ha de apostar por el desarrollo de tecnologías de carácter renovable y, por ello, el presente Trabajo Fin de Grado se centra en el estudio de la tecnología eólica marina, dado que España cuenta con una amplia costa disponible para su desarrollo y su instalación generaría un impacto positivo tanto desde el punto de vista de diversificación del mix de capacidad actual como desde el punto de vista de creación de empleo y tejido industrial. Por todas estas ventajas, se espera alcanzar los 3 GW de potencia instalada de esta tecnología para el año 2030.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23430
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjecteólica offshore
dc.subjecteólica flotante
dc.subjectenergías renovables
dc.titleDiseño de una central eólica offshore en la demarcación Noratlántica de la Península Ibérica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-23-ESCET-JL-2145-2145050-m.saez.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
2.45 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG