SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE SISTEMAS NANOESTRUCTURADOS BASADOS EN SÍLICE MESOPOROSA Y ESTUDIO DE SU POTENCIAL ACTIVIDAD BIOLÓGICA.
Fecha
2023-10-27
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Los nanomateriales se han convertido en un interesante campo de estudio para muchas ramas de la
ciencia, debido a su capacidad para diseñar a medida sus propiedades físico-químicas de manera
sencilla durante su síntesis o posterior funcionalización. Se ha demostrado su gran potencial tanto a
nivel industrial como en el campo de la medicina, como por ejemplo en el desarrollo de nuevas terapias
contra el cáncer.
Actualmente los tratamientos que se usan conllevan grandes efectos secundarios. Esto ocurre porque
los fármacos son poco selectivos y afectan a células tumorales y sanas. Diseñar un tratamiento que
actué de forma específica sobre las células enfermas es todo un reto. Sin embargo, existen diferencias
entre las células sanas y las tumorales y muchas de las vías de investigación actuales pretenden valerse
de dichas variaciones para atacar selectivamente a las células enfermas. En una zona tumoral, el riego
sanguíneo es deficiente y provoca una falta de O2. Esta región hipóxica se puede usar como diana para
que un fármaco actúe únicamente en estas condiciones. Los compuestos nitroaromáticos son
conocidos por su reactividad, ya que durante la reducción del grupo NO2 a NH2, se generan especies
intermedias que son las responsables de liberación de electrones y generación de radicales. El
mecanismo de reducción de estas sustancias puede darse mediante dos rutas, en condiciones
aeróbicas y anaeróbicas. En condiciones anaeróbicas se producen las especies citotóxicas, por lo que
estos compuestos podrían usarse como nuevas alternativas contra el cáncer gracias a su selectividad
en ambientes hipóxicos.
El objetivo de este trabajo es estudiar el potencial biológico que tienen distintos compuestos
nitroaromáticos, así como la funcionalización de nanopartículas con este tipo de moléculas para lograr
una potencial biodistribución más efectiva.
Para ello se han sintetizado, caracterizado y funcionalizado nanopartículas de sílice mesoporosa y
óxido de titanio. Se han estudiado los compuestos tipo nitro sometiéndolos a diferentes condiciones
como variación de pH, ambiente hipóxico o la presencia de un reductor. Se ha observado que los
efectos de un reductor y las condiciones de hipoxia son muy parecidos, pero que no son suficientes
para reducir el grupo nitro por completo. Sin embargo, se ha demostrado la generación de estos
radicales intermedios que aparecen durante la reducción del grupo NO2 y que además cuanto mayor
es el tiempo que se somete a las condiciones de hipoxia, mayor es la generación de estos radicales.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Manuel Méndez Arriaga, Sandra Jiménez Falcao
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional