CRISIS DEL PETRÓLEO DEL 1973 Y SUS CONSECUENCIAS.

dc.contributor.authorRuiz Gragera, Maria
dc.date.accessioned2024-07-12T00:00:23Z
dc.date.available2024-07-12T00:00:23Z
dc.date.issued2024-07-05
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jesús María González Martín
dc.description.abstractDesde los años 70, no han parado de suceder una serie de acontecimientos económicos, históricos, sociales y políticos, que le han dado la vuelta al mundo tal y como lo conocemos. Para poder situar esta crisis energética, debemos remontarnos a los años dorados de la Edad del Capitalismo. La crisis del petróleo sucedida en 1973 fue una de las crisis más destacadas de la época, y a la cual pondrá fin a la etapa dorada del capitalismo que se estaba viviendo. La crisis del petróleo de 1973 fue el acontecimiento que puso fin a una época dorada. La subida de los precios provocó una crisis económica principalmente en el sector industrial, mostrando los peligros de la dependencia energética y los efectos negativos de la globalización: cómo un conflicto político puede afectar de forma directa a la economía de un país.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/37682
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectcrisis del petróleo
dc.subjectcrisis económica
dc.subjecteconomía
dc.subjecthistoria
dc.subjectpolítica
dc.subjectEspaña
dc.titleCRISIS DEL PETRÓLEO DEL 1973 Y SUS CONSECUENCIAS.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-J-2093-2093056-m.ruizgr.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
393.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG