LAS VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL EN EL CONFLICTO ENTRE PALESTINA E ISRAEL

Fecha

2024-07-08

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El conflicto palestino-israelí, profundamente arraigado en disputas territoriales y nacionales, fue formalmente internacionalizado por la Resolución 181 de la Asamblea General de la ONU en 1947, que proponía la creación de dos Estados independientes, uno árabe y otro judío, dentro del Mandato británico de Palestina. Este plan, aceptado por la comunidad judía, fue rechazado por los palestinos y los Estados árabes vecinos, lo que condujo a la guerra árabe-israelí de 1948 tras la declaración de independencia de Israel. Posteriormente, durante la Guerra de los Seis Días en 1967, Israel ocupó Cisjordania, la Franja de Gaza, y otros territorios, iniciando un largo período de ocupación que continúa hasta la actualidad. Esta situación se tornó más compleja cuando Israel levantó un muro en Cisjordania, vulnerando el trazado delimitado por el armisticio de 1949 y absorbiendo de facto territorio palestino, afectando así, a la continuidad territorial del futuro Estado árabe, según han señalado diversas organizaciones internacionales y la propia Corte Internacional de Justicia en su Opinión Consultiva de 2004.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Carlos Fernández De Casadevante Romaní

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional