EVOLUCIÓN DEL SINHOGARISMO TRAS LA INMIGRACIÓN DE LOS AÑOS 50 EN MADRID. USO DEL ESPACIO PÚBLICO POR LOS INDIVIDUOS SINTECHO Y ASENTAMIENTOS MARGINALES
Fecha
2024-07-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
En el presente trabajo se define y concreta el concepto del sinhogarismo y cada una de sus tipologías. A raíz de la definición del sinhogarismo, se busca explicar y cuantificar la afección actual en la ciudad de Madrid como resultado de las sucesivas crisis ocurridas en España desde la inmigración rural hacia la ciudad en la década de 1950. Para ello, se analizarán las crisis económicas y sociales acontecidas en las últimas décadas como los factores clave para comprender la fluctuación del número de personas sin hogar y sus motivos.
El área de estudio y de actuación se focalizará en el concepto de sinhogarismo sintecho, acotado geográficamente al distrito centro de la ciudad de Madrid. Se clasifica el sinhogarismo en individuos sintecho y los asentamientos marginales poniendo en relieve rasgos y/o factores comunes que posibiliten diferenciar ambos grupos. Para ello, se realiza una comparativa de las zonas de estudio respecto a las áreas metropolitanas de Madrid. Los resultados obtenidos de las comparativas servirán como base de fundamento para valorar una posible propuesta de mejora para las personas en esta situación.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Miguel Ángel Ajuriaguerra Escudero