TESOROS INVISIBLES: LA SEMANA SANTA DE LORCA EN SU CAMINO HACIA EL PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD Y SU IMPACTO SOCIOCULTURAL Y TURISTICO

Fecha

2024-07-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Lorca, una ciudad histórica del sureste español, es conocida a nivel nacional por los dos terremotos que asolaron la ciudad en 2011. Sin embargo, en sus calles se encuentran vestigios de todos los pueblos que han habitado sus tierras a lo largo de su historia milenaria y que, junto con el arte del bordado lorquino y su puesta en escena en los desfiles bíblico-pasionales de Semana Santa, suponen un reclamo turístico único en España. Además de la oportunidad que esto supone para el turismo local, regional y nacional, la Semana Santa de Lorca destaca por el fuerte sentimiento de identidad local que crea incluso entre los habitantes más alejados de la religión, lo que refleja el importante papel que desempeña el patrimonio en la construcción de una comunidad. La importancia de la historia, el bordado en sedas y oro y la particular forma de exhibirlo en Semana Santa son algunos de los elementos que se ponen en valor para alcanzar el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial por parte de la UNESCO, asegurando así su difusión y protección.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Jorge Latorre Izquierdo

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como