MÚSICA Y NEUROCIENCIA: INTERACCIÓN ENTRE MÚSICA Y CEREBRO

Fecha

2024-06-27

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La música es un elemento que ha acompañado al ser humano durante toda su existencia. A lo largo de la historia, la música ha tenido diferentes significados, en la Antigua Grecia estaba muy relacionada con la educación, en la Edad Media a la religión, durante el Renacimiento tiene un elevado prestigio y es centro de entretenimiento. Sin embargo, con el paso de los años, la música ha ido perdiendo valor, tanto es así que, aunque forma parte de la educación, se la percibe como distracción o una signatura sin ningún valor. El objetivo de este trabajo de fin de grado es aportar información a la población de la gran utilidad que tiene la música y de todos los beneficios que aporta a las personas, la relación que guarda con nuestro cerebro y con nuestras capacidades cognitivas, lingüísticas, emocionales¿ así como con nuestra salud. Del mismo modo, dentro de este trabajo se desarrolla un plan de mejora educativa, que tiene el objetivo de modificar el papel de la música dentro de la educación y aumentar su importancia.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gonzalo Benítez Aguilar

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional