AERONAVEGABILIDAD Y MANTENIMIENTO AERONÁUTICO. APLICACIÓN A CASOS PRÁCTICOS DE INSPECCIONES REPETITIVAS EN LÍNEA E IMPACTO POR RAYO.

Fecha

2023-07-13

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El mantenimiento aeronáutico es una parte esencial para que las aeronaves puedan volar. En este trabajo, se exponen los principales fundamentos en los que se basa el mantenimiento ofreciendo la definición de nuevos conceptos así como la forma de actuar para solucionar los problemas que aparecen con las operaciones de vuelo. Entre los objetivos principales de este trabajo, se encuentra en primer lugar resaltar la importancia y la relevancia que el mantenimiento tiene en las actividades aeronáuticas. Debido a esta importancia se explica como comenzó a desarrollarse y su evolución hasta el funcionamiento actual. También tiene como objetivo introducir el concepto de aeronavegabilidad, explicando los requisitos para adquirir esta condición. Condición imprescindible de cualquier aeronave para poder volar. Otro objetivo es explicar como se estructura el mantenimiento aeronáutico, contando cuáles son los principales factores y organizaciones que actúan para que se pueda cumplir con toda la normativa y el programa de mantenimiento establecido. La normativa depende de organizaciones constituidas a nivel nacional o internacional para determinar una serie de principios aplicables en un territorio determinado. Posteriormente, se van a introducir las diferentes organizaciones y se va a explicar cómo se estructuran los tipos de mantenimiento. Luego, se detallan las funciones de cada organización para definir que papel tiene cada una en este proceso. Para conseguir una mejor comprensión se muestran ejemplos de acciones de mantenimiento. Esta parte queda dividida en dos. La primera está centrada en las inspecciones repetitivas en línea, una serie de tareas necesarias para adquirir la vuelta al servicio que se consigue cuando la aeronave vuelve a ser aeronavegable. La segunda se fija en las acciones a tomar en caso de impacto por un rayo. Ambas sirven para minimizar los daños y corregirlos para poder volver a volar lo antes posible.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María Cerezo Magaña, Mihaela Ioana Chidean

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional