EL GÉNERO Y LAS EMOCIONES EN LOS JUEGOS COOPERATIVOS CON Y SIN COMPETICIÓN
dc.contributor.author | Lesmes Brandan, Sofia | |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T00:00:35Z | |
dc.date.available | 2024-07-02T00:00:35Z | |
dc.date.issued | 2024-06-24 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Nuria Romero Parra | |
dc.description.abstract | El presente trabajo pretendió la influencia del género en las emociones del alumnado de Educación Primaria durante la realización de juegos y actividades deportivas, en presencia o no de competición. Para responder a ese objetivo, se administró a una muestra de 218 alumnos 1º=20, 2º=31, 3º=35, 4º=48, 5º=40 y 6º=44; 105 niños y 113 niñas) el cuestionario Games and Emotions Scales for Children (GES-C) para evaluar, la intensidad de 9 emociones experimentadas durante la realización de un juego cooperativo con y sin competición, así como la emoción predominante en cada juego. Se realizó un análisis de varianza de medidas repetidas (juego 1 y 2) en función de curso y género y un análisis mediante tablas de contingencia para examinar la emoción predominante en cada juego en función del género. Las niñas otorgaron mayor puntuación a las emociones alegría y felicidad (p<0,05) y los niños al rechazo (p=0,04) e ira (p=0,06). Los niños de 1º sintieron mayor tristeza que las niñas En el juego con competición (p<0,05) y este curso experimentó más ira que en 2º a 4º y menos felicidad que el resto de los cursos, mientras que 1º y 2º mostraron más puntuación en tristeza que el alumnado de 6º (p<0,05). Por último, para ambos géneros, predominó la alegría (60,6% y 52,8%) en los dos tipos de juegos, aunque en presencia de competición hubo más diferencias entre géneros en la predominancia tanto de emociones positivas como negativas (p < 0,05). En conclusión, las emociones negativas parecen destacar (1) en niños vs. niñas, (2) en los primeros cursos vs. los últimos y (3) en presencia de competición. Por ello, se deben continuar estudiando y, desarrollando las emociones en el alumnado de primaria e incorporar la competición de forma efectiva para garantizar experiencias educativas satisfactorias. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/36056 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | emociones | |
dc.subject | género | |
dc.subject | juego | |
dc.subject | Educación Física | |
dc.subject | competición. | |
dc.title | EL GÉNERO Y LAS EMOCIONES EN LOS JUEGOS COOPERATIVOS CON Y SIN COMPETICIÓN | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-J-2172-2172051-s.lesmes.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 759.93 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG