ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN LA MEDICINA A DISTANCIA.

dc.contributor.authorBachiller Hernandez, Alejandro
dc.date.accessioned2023-07-21T20:00:08Z
dc.date.available2023-07-21T20:00:08Z
dc.date.issued2023-07-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: María Carmen Gaona Pisonero
dc.description.abstractLa medicina a distancia se ha convertido en la gran protagonista del siglo XXI. En este trabajo se estudia su evolución histórica, casos de éxitos, países pioneros, pacientes, por sexo y edad, que se beneficiarían de una correcta estrategia de comunicación para la medicina a distancia y se establecen los pasos a seguir para desarrollar correctamente la estrategia de comunicación médico-paciente.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23510
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectSalud
dc.subjectmedicina
dc.subjecttelemedicina
dc.subjectteleconsulta
dc.subjectvideoconsulta
dc.subjectcomunicación
dc.subjectestrategia
dc.subjectbienestar
dc.subjectsanitario
dc.titleESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN LA MEDICINA A DISTANCIA.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-23-FCC-JL-2092-2092056-a.bachiller.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
710.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG