EVALUACIÓN DE LA CONDICIÓN DEL ECOSISTEMA URBANO DE LA CIUDAD DE MADRID
Fecha
2024-10-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La creciente urbanización global ha transformado las ciudades en entornos complejos donde las actividades humanas interactúan de manera intensa con los ecosistemas naturales. Este proceso ha generado una serie de impactos sobre el medio ambiente, como la pérdida de biodiversidad, la fragmentación de hábitats, la contaminación del aire y el agua, y la alteración de los ciclos naturales. En este contexto, la ciudad de Madrid no es una excepción. Como una de las
principales áreas metropolitanas de Europa, Madrid ha experimentado un crecimiento urbano sostenido en las últimas décadas, lo que ha afectado significativamente su ecosistema urbano y su capacidad para ofrecer servicios ambientales esenciales, como la regulación climática, la calidad del aire, y el bienestar de sus habitantes.
La evaluación de la condición del ecosistema urbano resulta crucial para comprender cómo estas transformaciones afectan la resiliencia ecológica de la ciudad y para identificar áreas que requieren intervención. A través de indicadores ambientales, como la calidad del aire, la cobertura verde, la impermeabilización del suelo y la biodiversidad, es posible obtener una visión integral del estado de salud del ecosistema urbano. Además, este tipo de análisis permite generar información valiosa para la toma de decisiones en políticas urbanas sostenibles, con el fin de mitigar los impactos negativos y promover un entorno más equilibrado y saludable.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Adrián García Bruzón, Patricia Arrogante Funes, Álvarez Ripado, Ariadna