MODELOS DE DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE ELEFANTE MARINO DEL SUR (MIROUNGA LEONINA) EN AMBIENTES TERRESTRES Y MARINOS
Fecha
2024-10-16
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
En los últimos años el cambio climático se ha convertido en uno de los temas que más ha
captado la atención de la comunidad científica. Las latitudes polares albergan algunos de los
ecosistemas más susceptibles al cambio climático. En ambientes antárticos, el elefante marino
del sur (Mirounga leonina) está considerada una especie centinela de la salud ecosistémica. Es
uno de los grandes migradores de la Antártida, por lo que el estudio de su comportamiento y
tendencias poblacionales puede reflejar una señal integrada de las características del medio. El
principal objetivo de este trabajo es conocer la distribución geográfica de Mirounga leonina
mediante el uso de modelos predictivos basados en algoritmos de máxima entropía (MaxEnt),
con el fin de comprender mejor qué parámetros juegan un papel importante en la selección de
hábitat. Dicha especie pasa la mayor parte de su ciclo vital en el mar, pero también en menor
medida en tierra, por lo que se llevó a cabo la modelización de su distribución en ambientes
terrestres y marinos. El modelo terrestre ofreció información más relevante al estudio, siendo
las variables ambientales de temperatura y elevación las más explicativas para la distribución
de la especie, ya que respaldaron que Mirounga leonina tenía preferencia por zonas libres de
hielo, con temperaturas por debajo de los 20ºC y zonas de costa con poca pendiente. De las
cuatro variables utilizadas para modelar la distribución en ambientes marinos, solo la
temperatura oceánica resultó relevante. No se encontró un patrón de distribución en el ambiente
oceánico, pero si un claro límite térmico ligado a la latitud. Se desconoce el efecto real del
cambio climático sobre esta especie, por lo que es crucial estudiar mejor su comportamiento
para anticipar su respuesta a los cambios ambientales y establecer una gestión adecuada.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Mario Gil Castro, Miguel Ángel Olalla Tárraga
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional