LA INFLUENCIA DEL 'DRAFTING' DURANTE UNA PRUEBA INCREMENTAL EN PISTA EN LOS DETERMINANTES FISIOLÓGICOS DEL RENDIMIENTO EN CORREDORES DE LARGA DISTANCIA ENTRENADOS

Fecha

2024-03-07

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Resumen Introducción Hoy en día se utilizan numerosos protocolos incrementales en pista para ver el estado de forma de un atleta. Estos protocolos se realizan con ayuda de pistas de audio o con una bicicleta para marcar el ritmo indistintamente. Objetivo El propósito de este estudio ha sido comparar los distintos determinantes del rendimiento a través de un analizador de gases portátil, así como la potencia ejercida por los corredores con un potenciómetro, cuando los corredores corren en presencia o en ausencia de drafting. Materiales y métodos Es un estudio que sigue un diseño experimental cruzado, aleatorizado y contrabalanceado. Para ello contamos con una muestra de 20 individuos varones que participaron en dos sesiones idénticas en las cuales se realizaba el protocolo de la Universidad de Montreal, un test incremental que en nuestro caso comenzaba a 10km/h debido al nivel de pericia de los participantes e iba aumentando 0,5km/h cada minuto hasta el agotamiento. La única diferencia entre las sesiones era que en una ocasión el ritmo lo marcaba una bicicleta y en otra lo marcaba una pista de audio. Posteriormente se analizaron estos datos con el programa informático ¿metasoftstudio¿ y se hizo en análisis estadístico con el programa SPSS con el que se compararon los resultados mediante una prueba T de Student. Resultados No se encontraron resultados estadísticamente significativos en ninguna de las variables estudiadas, en ninguno de los momentos estudiados, salvo en la variable de velocidad aeróbica máxima (VAM), que era significativamente más alta en las pruebas con drafting ( p=0,02 d=0,36) Conclusiones Los resultados de este estudio se corresponden con los realizados por otros investigadores de manera similar, en los cuales no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en parámetros cardiorrespiratorios en ninguno de los diferentes momentos, pero si hay una mejora percibida por el atleta. Por otra parte considerando la diferencia significativa en la VAM se ha de tener en cuenta el efecto del drafting a la hora de analizar e interpretar las pruebas incrementales. Ya que existen beneficios por la práctica del drafting en la carrera a pie que no se explican exclusivamente por una reducción del coste energético que supone quitar la resistencia del aire, podemos decir que hay más factores implicados.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Arturo Casado Alda

Citación