MARKETING EXPERIMENTAL: EL CASO PRÁCTICO DE RED BULL

dc.contributor.authorPraena Romero, Alicia
dc.date.accessioned2023-07-13T12:00:06Z
dc.date.available2023-07-13T12:00:06Z
dc.date.issued2023-07-13
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Susana Díaz Iglesias
dc.description.abstractEn este trabajo se lleva acabo un estudio y recopilación de la literatura y artículos científicos de diferentes autores expuestos sobre la temática principal, el marketing experimental. Se hace un repaso desde los inicios del marketing más simple y tradicional hasta que este tomó la diversificación del marketing de experiencias. A la parte teórica, se le suma una segunda parte más práctica tomando como objeto de estudio la marca Red Bull, analizando sus características más relevantes y cómo el marketing de experiencias le ha ayudado a posicionarse y aportar valor a su marca. Desde sus inicios hasta lo que es hoy en día, el objetivo principal es ver cómo, gracias al marketing experimental, Red Bull ha conseguido diferenciarse del resto de competidores resultando así en mayor cuota de mercado, mejor posicionamiento y mayor número de ventas. Siempre poniendo el foco principal más a la experiencia que al propio producto en sí.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/22691
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectMarketing
dc.subjectexperiencias
dc.subjectdeportes
dc.subjecteventos
dc.subjectposicionamiento
dc.subjectdiferenciacion
dc.titleMARKETING EXPERIMENTAL: EL CASO PRÁCTICO DE RED BULL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-FCEE-JL-2024-2024042-a.praena.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
571.44 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG