ANÁLISIS DE LA VIOLENCIA EN LA COLMENA DE CAMILO JOSÉ CELA

dc.contributor.authorGodino Rubio, Daniel
dc.date.accessioned2024-07-22T12:00:05Z
dc.date.available2024-07-22T12:00:05Z
dc.date.issued2024-07-08
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Vicente Heredia Menchero
dc.description.abstractEl presente estudio tiene como finalidad realizar un análisis de la representación de la violencia en la narrativa del autor español Camilo José Cela, como gran exponente de la literatura contemporánea del siglo XX e iniciador del movimiento tremendista. Específicamente, en la obra de 1951, La colmena, en la que el autor esboza un retrato de la ciudad de Madrid en los años 40 y recrea, mediante un estilo narrativo polifónico, la vida y penurias de más de doscientos personajes. En primer lugar, se presenta el contexto sociohistórico de la narrativa del siglo XX, junto con una biografía de Camilo José Cela y una radiografía de los elementos narrativos que conforman La colmena, para pasar a una conceptualización filosófica de la violencia en la historiografía literaria y así poder analizar las diversas expresiones que el autor hace de la violencia en sus categorizaciones intrapersonales, sociales y estilísticas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/38546
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCela
dc.subjectviolencia
dc.subjecttremendismo
dc.subjectposguerra
dc.subjectliteratura
dc.titleANÁLISIS DE LA VIOLENCIA EN LA COLMENA DE CAMILO JOSÉ CELA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FAH-J-2228-2228041-d.godino.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
480.38 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG