ANÁLISIS DE LA CUESTIÓN KURDA Y LA LUCHA DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN TURCA Y SIRIA DEL KURDISTÁN

dc.contributor.authorSánchez Téllez, Alba
dc.date.accessioned2023-11-29T11:00:02Z
dc.date.available2023-11-29T11:00:02Z
dc.date.issued2023-11-28
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ana Isabel Carreras Presencio
dc.description.abstractEn el presente trabajo se analiza la cuestión kurda en Turquía y Siria, y se relaciona con el desarrollo del movimiento de emancipación de las mujeres kurdas. Sin duda, una problemática de relevante actualidad que combina temas como la liberación de la mujer en Oriente Próximo con movimientos nacionalistas, y conceptos como la identidad étnica y el género. De igual manera, en este texto se observará cómo los diferentes acontecimientos históricos han afectado a la nación kurda y las consecuencias de la división de este pueblo en cuatro países a lo largo de Oriente Próximo. Comenzando desde la creación de las nuevas fronteras tras la firma del Tratado de Sèvres en 1920, hasta la actualidad con la Turquía de Erdo¿an y la guerra en Siria. Para una mejor comprensión de la problemática que vive el pueblo kurdo, en el texto se desarrollará el concepto de identidad nacional, en especial, la identidad étnica y cultural. Así como, el contexto geoestratégico y la sólida influencia transfronteriza entre el sudeste de Turquía y el norte de Siria. Para ello, se hará un repaso de los diversos actores que lideran el panorama político y cultural kurdo en ambos países. También se estudiará a fondo la ideología que mueve al nacionalismo kurdo y su evolución desde el comienzo como proyecto revolucionario nacionalista hasta el presente como movimiento pacífico y democrático. De igual modo, se analizarán las más de cuatro décadas de trayectoria del movimiento de mujeres kurdas y se relacionará con la causa kurda. Se desglosará la misión y las motivaciones que llevaron a estas mujeres a formar un poder autónomo y a organizarse combinando lucha armada y activismo. Género y nacionalismo son dos conceptos clave en este trabajo que permitirán comprender cómo la liberación de la mujer se incorporó a la lucha kurda como requisito para lograr la libertad de dicha nación. Como resultado, el movimiento nacionalista kurdo otorgó a las mujeres su espacio con un doble objetivo: la liberación de la mujer y la liberación nacional.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26676
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectKurdistán
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectEtnia
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectGénero
dc.subjectNacionalismo
dc.subjectAutonomía
dc.subjectRojava
dc.subjectISIS
dc.subjectRevolución.
dc.titleANÁLISIS DE LA CUESTIÓN KURDA Y LA LUCHA DE LAS MUJERES EN LA REGIÓN TURCA Y SIRIA DEL KURDISTÁN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCJP-N-2308-2308038-a.sanchezt.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG