DISEÑO Y OPTIMIZACION PLANTA FOTOVOLTAICA DE 20 MW CON ANÁLISIS FINANCIERO DEL MERCADO ELÉCTRICO

Fecha

2023-07-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

El objetivo principal de este trabajo consiste en el dimensionamiento de una planta fotovoltaica optimizada mediante análisis financiero, para obtener financiación externa que permita la ejecución del proyecto. El proyecto fotovoltaico contribuye a reducir la dependencia de las tecnologías no renovables y permite que Red Eléctrica de España complete su transición energética hacia tecnologías más respetuosas con el medioambiente. Para la elaboración de un proyecto de generación eléctrica en el sistema ibérico, es de vital importancia comprender los diferentes agentes y normativas que lo conforman. Por consiguiente, en este documento se explicará la evolución de las normativas, funcionamiento de los mercados mayoristas y los agentes que intervienen en el sistema eléctrico. La información recopilada en este documento acerca de los mercados mayoristas muestra la incertidumbre y volatilidad de los precios de la electricidad. Con la intención de obtener una valoración económica más exhaustiva y lograr así, la financiación necesaria para la elaboración del proyecto, se presenta un estudio de mercado donde se compara los rendimientos económicos cerrando un contrato Swap con un precio entre 200 €/MWh y 150 €/MWh, frente a las retribuciones obtenidas valorando la producción a precio del Mercado Diario. Se establece como inversión máxima para el diseño de la instalación 30 millones de euros, límite establecido mediante el análisis histórico de inversiones realizadas en España para proyectos fotovoltaicos. La instalación contara con una potencia instalada pico de 20 MW y con un coste total de la instalación por capacidad de 1,45€/Wdc. Los parámetros fundamentales para el diseño de la instalación como módulos, cableado, inversores, soportes y conexiones se optimizan valorando: las pérdidas de rendimiento por temperatura, parámetros y coeficientes de seguridad y optando por la mejor solución técnica. Se analiza un histórico de dos años de producción de la instalación Solar Guillena, ubicada en las proximidades de la instalación diseñada, para realizar un análisis de los desvíos provocados por fenómenos meteorológicos. El análisis de desvíos muestra unas pérdidas mensuales entre el 5% y el 17% de la producción. Asimismo, el estudio refleja un aumento sustancial de los costes por desvíos, llegando a multiplicarse por cinco desde la entrada en vigor de la nueva normativa de costes duales. La optimización de la instalación diseñada muestra la viabilidad para fijar una venta de 31.000MW anuales, asegurando unos ingresos mensuales entre los 400.000 y 850.000 euros, con un retorno de la inversión entre 9 y 12 años.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Miguel Ángel Reyes Belmonte

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional