ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE BATERÍAS DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN ESPAÑA

dc.contributor.authorGarcia Martin, Javier
dc.date.accessioned2024-06-26T00:00:38Z
dc.date.available2024-06-26T00:00:38Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Gabriel Morales Sánchez
dc.description.abstractRESUMEN Este Trabajo Fin de Grado aborda la gestión de residuos de vehículos híbridos y eléctricos (VHE) en España, centrándose en las baterías eléctricas, uno de los componentes más críticos debido a su complejidad y potencial impacto ambiental. Se ha abordado a través de un análisis oportuno y relevante, dada la creciente adopción de VHE en España y en el mundo, impulsada por la urgencia de transitar hacia una movilidad más sostenible. La atención a la gestión de los residuos generados, especialmente las baterías eléctricas, refleja una comprensión profunda de los desafíos inherentes a esta transición y la necesidad de soluciones integrales. A medida que España avanza hacia una movilidad más sostenible, impulsada por políticas gubernamentales y una creciente conciencia ambiental, la correcta gestión de estos residuos se convierte en un desafío crucial para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de esta transición. El presente TFG evalúa el marco regulatorio y las prácticas actuales en España, comparándolas con estándares internacionales para identificar brechas y oportunidades de mejora. Además, explora el potencial de reutilización de las baterías en aplicaciones de "segunda vida", como el almacenamiento de energía estacionario, evaluando su viabilidad técnica, económica y ambiental. La exploración del potencial de reutilización de baterías eléctricas ha arrojado luz sobre un área prometedora para la gestión de residuos. La viabilidad técnica, económica y ambiental de estas aplicaciones sugiere un camino valioso hacia la reducción de residuos y la promoción de una economía circular. El estudio ha identificado tecnologías y prácticas clave en el tratamiento y reciclaje de baterías eléctricas, comparándolas con estándares internacionales. Esta comparación ha revelado brechas importantes en la eficiencia y sostenibilidad de los métodos actuales, subrayando la necesidad de innovación y adopción de mejores prácticas. El proyecto busca contribuir al desarrollo de estrategias sostenibles y eficientes para la gestión de residuos de VHE, facilitando así la transición hacia una movilidad más limpia y sostenible en España y a la aplicación de estrategias efectivas, gestionando así su ciclo de vida completo, asegurando que esta transición no cree futuros problemas ambientales. Poniendo foco tanto a nivel político como de la industria.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/35038
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectbaterías
dc.subjectvehículos
dc.subjectfuera de uso
dc.subjectreciclaje
dc.subjectanálisis
dc.subjecttratamiento
dc.titleANÁLISIS DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS DE BATERÍAS DE VEHÍCULOS HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN ESPAÑA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-ESCET-J-2106-2106041-j.garciamartin11-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.13 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG