METODOLOGÍA SENCILLA Y ECONÓMICA DE DETECCIÓN DE BACTERIAS COLIFORMES EN AGUA DE COMUNIDADES RURALES DEL MUNICIPIO DE TELA (HONDURAS). TFG REALIZADO DENTRO DEL PROYECTO DE APS Nº 23/22.23 'CUIDADO DE LOS RÍOS Y EDUCACIÓN HÍDRICA EN COMUNIDADES RURALES DE HONDURAS'
Fecha
2024-03-21
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Las enfermedades derivadas de la contaminación del agua por bacterias coliformes suponen la segunda mayor causa de mortalidad infantil a nivel mundial y, en Honduras, una gran parte de los hogares no dispone de agua de consumo y depende del agua purificada ofrecida por el sector privado, lo cual supone un gasto fijo añadido a la economía doméstica. Este trabajo propone un método sencillo y económico de análisis de estas bacterias, relativamente rápido (24-48 h, dependiendo de la concentración), muy visual y fácil de enseñar y asimilar, para así empoderar a las comunidades rurales de áreas con un sistema de depuración y potabilización de aguas pobre o inexistente. Al mismo tiempo, pretende determinar las concentraciones mínimas de E. coli detectables mediante el método propuesto en el laboratorio y en tres cuencas del Municipio de Tela (Honduras). Para ello, la metodología ha consistido en realizar experimentos en los laboratorios de la Universidad Rey Juan Carlos a fin de determinar su viabilidad y buen funcionamiento general para después recrearlos in situ en Honduras, utilizando Google Earth como herramienta de trabajo para establecer los puntos en los que se recogen las muestras y así tener una imagen clara del área de trabajo. Asimismo, se han realizado diferentes cálculos para organizar los datos de forma concisa en tablas y figuras.
En este trabajo se ha obtenido un nivel mínimo de concentración bacteriana que permite detectar el método, siendo este 1,27×10^4 células/ml. Además, las concentraciones encontradas en las cuencas hondureñas de las que las poblaciones rurales se abastecen resultan alarmantes. Se concluye que estas zonas precisan de mayor atención por parte de la Administración pertinente y del colectivo científico. Es fundamental mejorar el tratamiento de las aguas y continuar con este proyecto para detectar posibles episodios de contaminación por bacterias coliformes y preservar la salud pública. Se hace especial hincapié en la importancia de incluir a la población local con sus conocimientos y costumbres en la implantación de esta propuesta; pues las personas, el arraigo y la tradición son importantes y parte del territorio, y no se podría llevar a cabo sin ellos.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Nuria Navarro Andrés
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional