EL PAPEL DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. EL CASO JAPÓN

dc.contributor.authorMediavilla Perez, Ana
dc.date.accessioned2024-07-10T00:00:05Z
dc.date.available2024-07-10T00:00:05Z
dc.date.issued2024-07-04
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Fernández Fernández
dc.description.abstractEste trabajo de fin de grado, titulado "El papel de la cultura en las negociaciones internacionales: El caso Japón," analiza la profunda influencia de los factores culturales en el éxito de las negociaciones comerciales. Poniendo el foco en Japón, el estudio examina cómo las dimensiones culturales, los protocolos internacionales y la identidad cultural afectan las estrategias y resultados de las negociaciones. El análisis profundiza en las características y valores tradicionales japoneses, destacando el respeto por la jerarquía, la importancia de las relaciones a largo plazo y el papel crucial de la comunicación. Estos elementos culturales no solo moldean la forma en que los japoneses abordan las negociaciones, sino que también influyen en cómo perciben y responden a las tácticas de sus contrapartes extranjeras. Se exploran las dimensiones culturales propuestas por Hofstede, como la orientación a largo plazo y la aversión a la incertidumbre, y cómo estas dimensiones se reflejan en el contexto empresarial japonés. Además, se examinan los protocolos internacionales y las etiquetas específicas necesarias para asegurar una interacción respetuosa y efectiva. El trabajo también aborda la identidad cultural japonesa, se enfatiza la importancia de la preparación cultural y la sensibilidad hacia las costumbres locales para evitar malentendidos y fortalecer las relaciones comerciales. A través de este estudio, se busca proporcionar una comprensión profunda de la cultura japonesa y ofrecer recomendaciones prácticas para mejorar la efectividad en las negociaciones internacionales. Al hacerlo, se espera contribuir a un mejor aprovechamiento de las oportunidades en el comercio internacional, fomentando relaciones empresariales más sólidas y exitosas.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/37355
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectcultura
dc.subjectdimensiones culturales
dc.subjectnegociación internacional
dc.subjectprotocolos internacionales
dc.subjectidentidad cultural
dc.subjectcomercio internacional
dc.titleEL PAPEL DE LA CULTURA EN LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES. EL CASO JAPÓN
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-J-2296-2296053-a.mediavilla.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
517.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG