IMPACTO DE LAS CRIPTOMONEDAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL, LA POLÍTICA MONETARIA Y LOS MERCADOS FINANCIEROS

Fecha

2024-11-19

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Este trabajo examina el impacto de las criptomonedas en la economía global, enfocándose en el comercio internacional, la política monetaria y la estabilidad de los mercados financieros. A medida que monedas digitales como Bitcoin y Ethereum ganan relevancia, su capacidad para transformar los sistemas financieros tradicionales ha generado gran interés y debate. Se analiza cómo estas criptomonedas facilitan transacciones transfronterizas más rápidas, seguras y menos costosas, mejorando la eficiencia del comercio global y abordando desafíos regulatorios y riesgos operativos. El estudio traza la evolución de las criptomonedas desde sus inicios como experimentos digitales hasta su estatus actual como instrumentos financieros significativos. Se destaca la tecnología blockchain, que permite su naturaleza descentralizada y transparente, sentando las bases para su integración en la economía mundial. En cuanto a la política monetaria, se examinan los desafíos que las criptomonedas plantean a las funciones tradicionales de la banca central y a la soberanía monetaria. Se evalúa el potencial de las criptomonedas para servir como monedas de reserva mundiales alternativas y su influencia en la inflación, los tipos de interés y las políticas cambiarias. Además, se consideran las respuestas de los bancos centrales y las instituciones financieras internacionales al auge de las monedas digitales, incluido el desarrollo de monedas digitales de bancos centrales (CBDC). Por último, se estudian las implicaciones de las criptomonedas para la estabilidad de los mercados financieros. Se examina la volatilidad de los mercados de criptomonedas, su correlación con los activos financieros tradicionales y su impacto en la estabilidad financiera global. También se explora su potencial para contribuir a o mitigar crisis financieras, junto con los riesgos sistémicos y las oportunidades que presentan para los inversores, los reguladores y los responsables políticos.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Jorge Sainz González

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional