NEOBANCOS Y LA TRASFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR FINANCIERO: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS.

dc.contributor.authorCabezudo Acosta, Virginia
dc.date.accessioned2023-11-27T19:00:05Z
dc.date.available2023-11-27T19:00:05Z
dc.date.issued2023-11-22
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Juan Gabriel Martínez Navalón
dc.description.abstractPara el desarrollo de este Trabajo Fin de Grado, trataremos de explicar el modelo de negocio de los neobancos, como han surgido, como se ha ido transformando el modelo bancario tradicional a un modelo más digitalizado gracias a la utilización de las nuevas tecnologías, como han surgiendo el desarrollo de las plataformas digitales que anteriormente eran utilizados por los bancos de manera interna por empleados de banca para dar servicio a sus clientes y ahora se ponen directamente a disposición de los clientes para que puedan operar desde sus ordenadores y teléfonos móviles, mejorando la comodidad y la accesibilidad a los servicios bancarios por parte de la población. También se abordaran los tipos de productos y servicios que ofrecen los neobancos, su regulación, financiación, las ventajas y desventajas que presentan, cuales están siendo sus claves de éxito, como se aborda la Responsabilidad Social Corporativa en estos modelos de empresa y cuales son principales neobancos del mercado.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26559
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectNeobancos
dc.titleNEOBANCOS Y LA TRASFORMACIÓN DIGITAL DEL SECTOR FINANCIERO: OPORTUNIDADES Y DESAFIOS.
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-N-2318-2318059-v.cabezudo.2016-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG