LUCHA CONTRA EL TURISMO SEXUAL INFANTIL: ANÁLISIS Y PROPUESTAS
Fecha
2024-10-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Esta investigación analiza el fenómeno del turismo sexual infantil, explorando sus causas, consecuencias y proponiendo soluciones para combatirlo. Se enmarca en el contexto de la globalización, que ha exacerbado la vulnerabilidad de menores en países en vías de desarrollo. La expansión de la industria turística y la digitalización han facilitado el acceso de turistas a menores explotados sexualmente, especialmente en destinos como Tailandia y países de América Latina. El estudio profundiza en los factores que fomentan la explotación sexual infantil, tales como la pobreza, la corrupción y la falta de regulación en los destinos turísticos, y examina cómo estos factores interactúan para perpetuar el ciclo de abuso.
El trabajo también evalúa las medidas actuales para combatir la trata de menores con fines de explotación sexual comercial y los casos prácticos de un país de origen y uno de destino. A pesar de la existencia de marcos legales, como el Protocolo de Palermo, y la cooperación internacional, las acciones para erradicar el turismo sexual infantil han sido insuficientes. Finalmente se realizan recomendaciones para mejorar la protección de los menores, incluyendo el fortalecimiento de la vigilancia, la aplicación efectiva de la ley y la creación de políticas preventivas que aborden las causas estructurales del problema.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: María Ángeles Cano Linares