ANÁLISIS DE LOS EFECTOS DERMATOLÓGICOS DE LA BEBIDA INSTANT CASCARA EN UN MODELO PRECLÍNICO DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE INDUCIDO POR MODIFICACIONES EN LA DIETA

dc.contributor.authorArnay Cruz, Sara
dc.date.accessioned2023-07-26T16:00:15Z
dc.date.available2023-07-26T16:00:15Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Azahara María Rodríguez Luna, Mª Dolores Del Castillo Bilbao, Raquel Abalo Delgado
dc.description.abstractDiversas evidencias científicas respaldan la relación entre los trastornos del eje intestino-cerebro, como el Síndrome de Intestino Irritable (SII), y el desarrollo de patologías en la piel, lo que sugiere la existencia de un eje intestino-cerebro-piel. Por otro lado, el café es una planta de la que se generan muchos residuos que suponen un auténtico problema medioambiental. A partir de uno de ellos, la cáscara del café, se ha desarrollado una nueva bebida, Instant Cascara (IC), que, por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, podría ser útil en las afecciones de la piel. Para comprender mejor el vínculo entre el intestino y las enfermedades asociadas a la piel, en este estudio, se ha realizado una revisión bibliográfica sobre los modelos usados actualmente para evaluar los mecanismos del eje intestino-piel y, además, se ha empleado un modelo experimental de SII con constipación (SII-C), basado en modificaciones de la dieta sólida, en el que se ha evaluado el efecto de la ingesta regular de IC sobre la piel. Se emplearon ratas Wistar macho que fueron alimentadas con una de dos dietas controladas (AIN93M, control; AIN93G, SII-C) y tuvieron acceso libre a agua de bebida o a IC disuelto en agua de bebida. Tras tres semanas de exposición, se tomaron muestras de piel en las que se realizó una tinción de hematoxilina y eosina, para evaluar el grosor de la epidermis, y se analizó mediante inmunohistoquímica la presencia de ciclooxigenasa 2 (COX-2), para estudiar la inflamación generada en la piel, y la presencia de superóxido dismutasa 1 (SOD-1), para medir la actividad antioxidante expresada. Tras el análisis bibliográfico, se constató que los modelos más habituales de trastornos en el eje intestino-piel son los que provocan inflamación intestinal y cutánea en los animales, entre los que destaca el modelo de colitis. En cambio, no se encontraron estudios semejantes en modelos de SII. Por su parte, en el estudio experimental realizado, no se observaron cambios significativos de parámetros como el grosor epidérmico o la expresión de COX-2 en el modelo de SII-C. Sin embargo, en estas condiciones se observó un aumento estadísticamente significativo de la expresión de SOD-1 en la piel de los animales expuestos a la bebida IC y dieta control. La bebida IC normaliza las alteraciones de SOD-1 asociadas al SII-C y parece tener un impacto positivo en la defensa antioxidante de la piel de animales tratados tanto con AIN93M como con AIN93G.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23938
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectCOX-2
dc.subjecteje intestino-piel
dc.subjectgrosor epidérmico
dc.subjectinflamación
dc.subjectInstant Cascara
dc.subjectmodelos animales
dc.subjectrevisión bibliográfica
dc.subjectsíndrome de intestino irritable
dc.subjectSOD-1
dc.titleANÁLISIS DE LOS EFECTOS DERMATOLÓGICOS DE LA BEBIDA INSTANT CASCARA EN UN MODELO PRECLÍNICO DE SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE INDUCIDO POR MODIFICACIONES EN LA DIETA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2022-23-ESCET-JL-2317-2317035-s.arnay.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
893.71 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG