¿DESDE LA VICTIMODOGMÁTICA HACIA LA VICTIMOLOGÍA: UN ESTUDIO DE LA RESPONSABILIDAD Y PAPEL DE LA VÍCTIMA DENTRO Y FUERA DEL DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO¿

Fecha

2024-07-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

La víctima ha pasado a ser la protagonista del proceso penal. En un paradigma procesal que ha pasado de servirse de la víctima como un mero instrumento para esclarecer los casos a una pieza central cuya reparación y bienestar se han vuelto prioritarios. Desde que la Victimología experimenta su gran desarrollo en la segunda mitad del siglo XX, esta situación se ha reivindicado y los damnificados por el delito gozan de más derechos. Sin embargo, un grupo de autores que viven el desarrollo de estos avances exploran un campo que parecería opuesto a primera vista: las responsabilidades y obligaciones de la víctima. La victimodogmática pretende valorar si, en determinados casos, la víctima es tan o incluso más culpable que la persona que perpetra el delito, y para ello se vale de ideas complejas que valoran toda clase de elementos del Derecho Penal. Ahora bien, ¿es que ambas tengan en cuenta a la víctima su único elemento en común? Este trabajo pretende indagar en su relación y en sus diferencias y similitudes más chocantes. De este modo, poniendo ambos puntos de vista en contraste, se puede valorar de manera más adecuada de qué manera las aportaciones de distintos autores y los criterios de la jurisprudencia española han perfilado el rol de la víctima en el Proceso Penal.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Julia Ropero Carrasco

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como