ESTRATEGIAS DE INFLUENCER MARKETING Y CONTENT MARKETING: ESTUDIO DE CASOS
Fecha
2024-11-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
El rápido avance de las tecnologías y la transformación digital en la que se ha visto envuelto el país a raíz de la pandemia de la COVID-19, han marcado los profundos cambios que las empresas se han visto obligadas a adaptar para destacar y ser parte de las últimas tendencias del marketing digital. Con la aparición de internet y de las redes sociales, las fronteras en la comunicación han desaparecido y se puede acceder a todo tipo de información en cualquier momento y desde cualquier lugar. Además, todo contenido que se suba a internet es objeto de ser visto y compartido por millones de personas, permitiendo a cualquier individuo en la red darse a conocer.
La globalización, la facilidad de uso de las redes sociales y el hecho de que la influencia ya no sea un atributo exclusivo de una minoría (celebridades, cantantes, actores¿), han sido el campo de cultivo para la aparición de la herramienta perfecta para las marcas en sus planes de marketing: la figura de ¿influencer¿, un individuo que gracias a su poder de influencia y recomendación ha obtenido una comunidad de seguidores leal. Las marcas los utilizan como escaparates publicitarios y canales de distribución de sus productos o servicios, naciendo así el marketing de influencers.
Los consumidores buscan sinceridad, naturalidad y autenticidad, pero muchas veces es complicado que influencers y empresas lo transmitan. Por ello, para que exista una colaboración coherente y exitosa entre marca e influencer, ambos deben compartir ciertas características que faciliten la conexión y reconocimiento entre la marca, el prescriptor y el consumidor. De esta manera, y conviviendo con el marketing de influencer, aparece el marketing de contenidos, una manera de generar contenido relevante, de calidad y memorable que tiene por objetivo crear comunidad de marca, lealtad y finalmente ventas.
Ambas modalidades tienen unos beneficios e inconvenientes que son importantes conocer, y que se desarrollan a lo largo del documento, para poder entender la manera en la que trabajan las marcas y como se ha profesionalizado este sector que hasta hace relativamente poco no se ha empezado a regular. Estamos ante una industria que todavía no está definida puesto que se encuentra en constante evolución y crecimiento y afecta tanto a consumidores, como a marcas e influencers. Estar pendiente a los continuos cambios del comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado o a los algoritmos de los motores de búsqueda y redes sociales, puede marcar la diferencia en las estrategias de contenidos y de influencers de las empresas.
Adicionalmente a una revisión de literatura con la que se entenderán los conceptos esenciales de este sector, se presenta el análisis de un estudio de casos en el que se ha realizado un seguimiento durante tres meses del contenido de la influencer Bea Carpio (@bea_carpio_) en dos redes sociales diferentes (Instagram y TikTok) con el objetivo de definir qué tipo de marketing realiza, como adapta su contenido y si todo lo referenciado se cumple en la práctica.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: José Ramón Saura Lacárcel