PREVENCIÓN CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA
dc.contributor.author | García Sánchez, Yolanda | |
dc.date.accessioned | 2024-07-02T18:00:05Z | |
dc.date.available | 2024-07-02T18:00:05Z | |
dc.date.issued | 2024-06-24 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Beatriz Polo Recuero | |
dc.description.abstract | La asignatura de Educación Física es un elemento clave y fundamental para el aumento de la actividad física en edades tempranas. Los beneficios de la actividad física son numerosos, principalmente para reducir los niveles de obesidad si se combina con una nutrición adecuada. Es por ello que, tanto los docentes como las familias deben contribuir en el desarrollo del niño/a para que consiga adquirir hábitos saludables y que sean perdurables en el futuro. El objetivo principal de este trabajo consiste en conocer el nivel de actividad física del alumnado de Educación Primaria. Para ello, tras una profunda revisión bibliográfica sobre la obesidad infantil y la importancia de la actividad física para su tratamiento, se llevó a cabo una investigación e intervención en un contexto educativo real. El programa duró 2 semanas y participaron 20 alumnos y alumnas de tercer curso de primaria de un centro concertado de la Comunidad de Madrid, 20 escolares incluidos en el grupo de intervención. El nivel de actividad física que realizaban fue valorado con el test IPAQ-C, una serie de ejercicios para valorar su resistencia física. La atención fue examinada con la aplicación de Kahoot, lluvia de ideas para la parte teórica, la escala de esfuerzo de Borg y a través de un registro de acontecimientos para la parte práctica. Tras un análisis de intervención, se obtuvieron resultados significativos en el componente teórico y práctico, en el componente teórico los alumnos desconocen los términos obesidad y sobrepeso; en el componente práctico, en las preguntas sobre las variables de deportes realizados el nivel de actividad física que realizan durante la semana y resultados dispares en el esfuerzo percibido durante las sesiones realizadas en la intervención educativa. En conclusión, la actividad física ha demostrado ser trascendental en su desarrollo tanto para los niños como los adolescentes, si bien en investigaciones futuras se deberían utilizar otros instrumentos que puedan medir los niveles de actividad física en una población infantil. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/36242 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | obesidad infantil | |
dc.subject | actividad física | |
dc.subject | salud | |
dc.subject | prevención | |
dc.subject | población infantil. | |
dc.title | PREVENCIÓN CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN FÍSICA | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCEDEI-J-2261-2261061-y.garcias.2018-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG