ESTUDIO DE SISTEMAS DE DETECCIÓN DE AVIFAUNA EN AEROGENERADORES

Fecha

2024-10-14

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

La energía eólica es crucial en la transición hacia fuentes de energía renovable debido a su capacidad para reducir los gases de efecto invernadero, aunque presenta desafíos como el impacto sobre la fauna local. El objetivo principal del trabajo es identificar y recomendar el sistema de detección más adecuado para reducir las colisiones de aves en futuros parques eólicos usando como base un parque eólico en concreto, el de Smøla en Noruega, que cuenta con 68 aerogeneradores instalados. En el estudio se analizan varios sistemas de detección, incluyendo sistemas de cámaras, radares, sistemas mixtos y detección manual. Los sistemas de cámaras son eficaces bajo condiciones óptimas de luminosidad y clima, pero presentan limitaciones en condiciones adversas. Los sistemas de radar son eficaces en condiciones de baja visibilidad, aunque son más costosos. Los sistemas mixtos, que combinan cámaras y radar, podrían ofrecer menores tasas de fallos y aprovechar los beneficios del aprendizaje automático. La detección manual se considera como última opción en ausencia de condiciones adecuadas para los sistemas automáticos. El estudio concluye que la selección de un sistema de detección debe basarse en las especies objetivo, las rutas migratorias, las condiciones específicas del sitio, regulación¿ y que, en algunos casos, la instalación de alguno de estos sistemas no está justificada. Para el parque eólico de Smøla, no se considera necesario instalar un sistema de detección debido a la baja tasa de colisiones y la estabilidad de la población de pigargos europeos. En este caso, las altas tasas de falsos positivos frente a los escasos beneficios que aportan desaconsejan la inversión en estos sistemas. No obstante, la viabilidad de instalar un sistema de detección puede ser mayor en otros parques eólicos bajo ciertas condiciones, como la presencia de especies protegidas o requisitos específicos para obtener permisos ambientales. Hay que tener en cuenta que, en España, aún no existen regulaciones específicas para estos sistemas, aunque podrían implementarse en el futuro. La rentabilidad y viabilidad económica deben evaluarse en función del costo de implementación del sistema y las pérdidas potenciales de producción. Se recomienda negociar acuerdos de leasing con proveedores de sistemas de detección, con penalizaciones en caso de no cumplirse los objetivos previstos en la oferta, y colaboración conjunta para mejorar las tecnologías existentes.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Alberto Gil García, María Linares Serrano

Citación