TIK TOK Y EL PELIGRO DEL PERIODISMO TRADICIONAL. LA REINVENCIÓN DE EL PAÍS Y EL MUNDO
Fecha
2023-07-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
La sociedad de la información y el impacto de las tecnologías digitales han
provocado una transformación sin precedentes del periodismo en el siglo XXI. El
periodismo ha tenido que adaptarse a este nuevo panorama mediático a medida que las
redes sociales se han convertido en una fuente principal de noticias e información. En el
desarrollo de los modelos de negocio en esta era digital ha servido de ejemplo el caso del
New York Times.
En este escenario, Tik Tok se ha destacado como una red social de vanguardia con
una influencia significativa en el periodismo. Tik Tok, por lo tanto, ha demostrado ser
útil para difundir noticias e interactuar con el público siendo utilizada como herramienta
periodística.
Es el caso de los periódicos El Mundo y El País, los cuales han explorado una
evolución creciente en su uso de Tik Tok. Gracias a este trabajo, se ha podido examinar
la forma en que estos medios han aprovechado esta red social para adaptarse a las nuevas
tendencias de consumo de información y entretenimiento. Mediante un análisis
comparativo, se ha evaluado cómo cada periódico ha utilizado Tik Tok para ampliar su
alcance, interactuar con la audiencia y promover un diálogo significativo en un formato
novedoso y atractivo. Además, se han identificado las similitudes y diferencias en su
enfoque y estrategias, lo que ha permitido comprender cómo estos dos periódicos se han
adaptado a los desafíos y oportunidades de la era digital. Este análisis comparativo
proporciona una visión más amplia de la forma en que el periodismo se ha transformado
en el siglo XXI, abriendo nuevas perspectivas sobre el futuro de esta industria en
constante evolución.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Francisco Vacas Aguilar