ESTUDIO DE SERIES TEMPORALES DEL NDVI DE POBLACIÓNES DE QUERCUS ILEX BALLOTA EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Fecha

2024-03-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Los bosques son ecosistemas con un gran valor económico, cultural y social, pero están amenazados por el cambio climático. El bosque mediterráneo no es una excepción ya que, debido a su manejo histórico y el cambio climático, muchos de los servicios ecosistémicos que ofrece están comprometidos. Incluso especies resistentes a la sequía y las temperaturas extremas como Quercus ilex ballota se ven amenazadas. Por este motivo es vital hacer un seguimiento del estado de sus poblaciones. En este contexto el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es una herramienta muy útil, especialmente en estudios a gran escala espacial y temporal. Por ello los objetivos de este estudio son estudiar las series temporales del NDVI, buscar tendencias en las series temporales y relaciones entre el NDVI de las poblaciones de Quercus ilex ballota y valores climáticos. La zona de estudio se encuentra en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), que se estudia desde mayo de 2013 hasta septiembre de 2022. Para ello se utilizaron imágenes de Landsat 8 y 9, a partir de las que se calculó el NDVI para crear las series temporales. Después, se estudió la presencia de tendencias con el método de Mann Kendall y la relación entre el NDVI asociado a las poblaciones de Quercus ilex ballota y valores climáticos con el método de los mínimos cuadrados ordinarios. Los resultados de este análisis muestran que no hay cambios significativos en la fenología de estas poblaciones, salvo algunas excepciones que se pueden relacionar con la falta de datos. Sin embargo, se detectó una tendencia, de signo positivo, que podría estar relacionada con procesos de floración tardíos. Las relaciones entre el NDVI, la densidad arbórea de Quercus ilex ballota y las variables climáticas asociadas, no muestran cambios significativos y coinciden con resultados observados en estudios previos. En conclusión, la ausencia de cambios en la fenología y tendencias detectadas en las series temporales parece indicar un estado estable de la vegetación. Aun así, mantener un seguimiento de las poblaciones de Quercus ilex ballota sigue siendo importante en este contexto de cambio climático. De cara a futuros estudios, podría ser interesante ampliar la duración de la serie temporal o incluir otras variables como el tipo de suelo o la presencia de especies invasoras.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Francisco Carreño Conde

Citación