EL PAPEL DEL VÍDEO MUSICAL COMO OBRA DE ARTE TOTAL

dc.contributor.authorAlonso Carrasco, Alba
dc.date.accessioned2023-11-28T01:00:21Z
dc.date.available2023-11-28T01:00:21Z
dc.date.issued2023-11-22
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Luis Rubio Tamayo
dc.description.abstractNacido como vehículo para la promoción musical de artistas, el videoclip se ha ido desligando de su concepción original para transformarse en un medio que se reinventa y experimenta con las nuevas formas de representación digital. Bebiendo del cine, de la pintura, de la literatura y demás artes, funciona como un mecanismo para la difusión de la cultura y la expresión artística. Se sitúa así como una de las artes más ligeras y abiertas a la experimentación que más repercusión popular tienen a día de hoy en la era de la imagen, y que, como tratamos de desarrollar en este trabajo, persigue las bases utópicas de la Obra de Arte Total.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/26579
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectExperimental
dc.subjectObra de Arte Total
dc.subjectCultura
dc.subjectInteractividad
dc.subjectArte Líquido
dc.subjectVídeo Musical
dc.titleEL PAPEL DEL VÍDEO MUSICAL COMO OBRA DE ARTE TOTAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FAH-N-2152-2152041-a.alonsoc.2018-MEMORIA 1.pdf
Tamaño:
20.24 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format