PROPAGANDA Y NARRATIVA VISUAL EN LA CARTELERÍA BÉLICA DE LA II GUERRA MUNDIAL. ROLES FEMENINOS REPRESENTADOS.
dc.contributor.author | Cuadrado Bareaud, Camila Concepcion | |
dc.date.accessioned | 2024-07-03T00:01:14Z | |
dc.date.available | 2024-07-03T00:01:14Z | |
dc.date.issued | 2024-06-26 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Liuba González Cid | |
dc.description.abstract | Este Trabajo de Fin de Grado investiga la importancia que tuvo la publicidad gráfica durante la Segunda Guerra Mundial, conflicto bélico que se desarrolló entre 1939 y 1945 a nivel mundial. Se analizan ejemplos de seis de los países participantes, los tres más influyentes en cada bando; Alemania, Italia y Japón (países del Eje); y Reino Unido, Unión Soviética y Estados Unidos (países Aliados). De esta manera se verán como cada bando representó gráficamente sus mensajes propagandísticos y las diferencias y similitudes que hay entre cada uno de ellos y como abordan cada temática en su caso. La investigación se centra en analizar una variedad de materiales visuales, como carteles, ilustraciones y folletos propagandísticos producidos durante este período. Se identifican temas recurrentes, y mensajes ideológicos presentes en la propaganda de cada país. Un apartado añadido en este trabajo es el análisis del papel y la representación de la mujer en la propaganda. Se estudia cómo se utilizó la imagen de la mujer para transferir mensajes de patriotismo, sacrificio, trabajo en el hogar y apoyo a la guerra en cada uno de los países. Se analizan las diferencias en la representación de la mujer entre los dos bandos, explorando cómo se mostraron las ideologías de género y los roles tradicionales en la propaganda. Los resultados revelan tanto similitudes como contrastes significativos en los planteamientos propagandísticos adquiridos por cada bando. En conclusión, la propaganda gráfica fue una herramienta poderosa con un papel crucial en la movilización y la creación de opiniones durante uno de los conflictos más asoladores de la historia. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/36317 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject | Propaganda gráfica | |
dc.subject | Segunda Guerra Mundial | |
dc.subject | Alemania | |
dc.subject | Italia | |
dc.subject | Japón | |
dc.subject | Reino Unido | |
dc.subject | Unión Soviética | |
dc.subject | Estados Unidos | |
dc.subject | Rol de la mujer | |
dc.subject | Carteles propagandísticos | |
dc.subject | Publicidad | |
dc.subject | Manipulación | |
dc.subject | Política. | |
dc.subject | Madrid | |
dc.title | PROPAGANDA Y NARRATIVA VISUAL EN LA CARTELERÍA BÉLICA DE LA II GUERRA MUNDIAL. ROLES FEMENINOS REPRESENTADOS. | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-FAH-J-2334-2334072-cc.cuadrado.2017-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 6.97 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG