SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL: ¿REDUCCIÓN DE DESIGUALDAD O INCREMENTO DEL DESEMPLEO?

dc.contributor.authorManso De Ramos, Sergio
dc.date.accessioned2024-11-06T19:00:05Z
dc.date.available2024-11-06T19:00:05Z
dc.date.issued2024-11-04
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Luis Eduardo Pires Jiménez
dc.description.abstractEste Trabajo Fin de Grado examina de manera exhaustiva el impacto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España, un tema que sin duda genera intensos debates políticos y sociales. Su análisis abarca desde su evolución histórica, sus efectos en la desigualdad, en el empleo y en el desarrollo empresarial. Del mismo modo, se aborda la controversia sobre si los incrementos en el salario mínimo realmente han beneficiado a los trabajadores más vulnerables, o si por el contrario han exacerbado el desempleo.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/41176
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectSalario mínimo
dc.subjectDesigualdad
dc.subjectEmpleo
dc.subjectDesarrollo empresarial
dc.subjectRecuperación económica
dc.subjectEconomía sumergida
dc.subjectEfectos redistributivos
dc.subjectMulticausalidad
dc.titleSALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL: ¿REDUCCIÓN DE DESIGUALDAD O INCREMENTO DEL DESEMPLEO?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024-25-FCEE-O-2134-2134047-s.manso.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG