MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y EVOLUCIÓN EN INTERVENCIONES CON PREEXISTENCIAS DE RAFAEL MONEO EN MADRID
Fecha
2024-03-13
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El presente trabajo de fin de grado se centra en el análisis e investi- gación de las estrategias y enfoques del arquitecto español Rafael Moneo, específicamente en cuatro intervenciones llevadas a cabo en obras preexistentes de la ciudad de Madrid.
La arquitectura de Rafael Moneo se caracteriza por su racionalismo y su pureza formal, además de su habilidad para integrar lo con- temporáneo en lo histórico, respetando y realzando la identidad de los lugares donde interviene.
Los proyectos analizados son cuatro obras significativas de su carrera: la ampliación del Banco de España de Madrid, la amplia- ción de la Estación de Atocha, la remodelación del Palacio de Villahermosa para transformarlo en el Museo Thyssen-Bornemisza y la ampliación del Museo del Prado. En ellos se estudiará su historia y transformación, así como el modo de proceder del arquitecto en cada intervención. Posteriormente se realizará una comparación entre ellas y se extraerán conclusiones sobre la evolución de sus estrategias arquitectónicas.
Todo ello se ha efectuado gracias a una extraordinaria selección de documentos que relatan la trayectoria del arquitecto y sus proyec- tos, así como el gran recopilatorio de fuentes propias que ha ido realizando Moneo en su recorrido profesional.
A través del análisis detallado de las intervenciones, este trabajo pretende profundizar e indagar en el modo de actuación del arqui- tecto con la finalidad de preservar y documentar su legado.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Elisa Bailliet Fernández
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional