NUEVA MÉTRICA MULTIDIMENSIONAL PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA MARCHA DE PERSONAS CON LESIÓN MEDULAR
Fecha
2024-07-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Las lesiones medulares afectan a millones de personas, afectando a su capacidad
de marcha y a su calidad de vida. Uno de los principales objetivos de los pacientes,
es la recuperación de la capacidad de marcha, por ello el proceso de rehabilitación
que siguen para lograrlo es de gran relevancia. En consecuencia, es importante el
uso de métricas que permitan medir el avance y la efectividad de la estrategia de
rehabilitación. No obstante, pese a la diversidad de métricas de evaluación, no existe
una métrica integral que abarque los elementos más significativos de la marcha. Para
que esta métrica aporte la mayor cantidad de información relevante, debería incluir
aspectos cinemáticos, espaciotemporales y funcionales de la marcha.
El objetivo de este trabajo consiste en diseñar y validar una nueva métrica integral
y multidimensional que permita evaluar la marcha en pacientes con lesión medular y
que sea de fácil interpretación clínica. Esta nueva métrica ha sido desarrollada a partir
de datos recopilados previamente en distintos estudios tridimensionales de la marcha y
otras pruebas de marcha realizados en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo,
España.
Para la creación métrica, se hizo un análisis y selección de ocho métricas ya
existentes y de uso habitual en la práctica clínica y se les aplicaron estas técnicas de
validación: Análisis de la Varianza, correlación de Spearman y Análisis de Componentes
Principales. Gracias a este análisis se seleccionaron las métricas que aportaban
una información más significativa y se prescindió de las que aportaban información
redundante, obteniendo así una métrica más robusta.
Como resultado de los métodos de validación aplicados, se observó que el 10MWT
presentaba una alta correlación con el TUGT, lo que condujo a descartar el 10MWT.
En base a los resultados de la correlaciones y del PCA, se determinó que el ancho
de paso en comparación con la velocidad aportaba información más relevante para la
elaboración de la nueva métrica. Finalmente, se seleccionaron seis métricas para formar
el polígono final. Estas métricas fueron: TUGT, WISCI II, GDI izquierdo y derecho,
cadencia y ancho de paso.
Por último, se logró la visualización de la nueva métrica integral en forma de
hexágono que permite identificar de manera clara el estado de la marcha en cada
paciente. Sin embargo, no se encontró una relación entre su área y el resto de métricas.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Antonio José Del Ama Espinosa, Diana Sofía Herrera Valenzuela
Palabras clave
Lesión medular , médula espinal , biomecánica , marcha , evaluación , métrica , técnicas , validación , multidimensional , parámetros
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución 4.0 Internacional