MUJERES POETAS EN AL-ÁNDALUS EN LA PLENA EDAD MEDIA

Fecha

2024-10-21

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Este Trabajo Fin de Grado nace con el objetivo de dar voz y visibilidad a un grupo de mujeres poetas andalusís en plena Edad Media que, desafiando a una sociedad patriarcal y las convenciones sociales y literarias, rompieron con los roles tradicionales y de segregación de género de la época, manifestando, a través de su obra literaria, sus sentimientos e ideas. Para alcanzar este objetivo, nuestro estudio parte del estudio del contexto político y social del al-Ándalus, para adentrarnos en la influencia del islam en la mujer musulmana, y cómo la mujer del al-Ándalus se encuentra fuertemente marcada por la clase social a la que pertenece, la libertad de movimiento, el acceso a determinados espacios públicos y, por supuesto, el acceso a la educación, donde sólo un grupo reducido de mujeres, fundamentalmente privilegiadas, acceden a una educación en distintas áreas, fundamentalmente en poesía y literatura. Así, nos encontramos ante un grupo de mujeres poetas, objeto de nuestro estudio, que a pesar del poco interés que generaron en biógrafos y antólogos árabes de la época y de la escasa documentación que existe de su obra y biografía, fueron capaces de levantar la voz con sus creaciones literarias y ser escuchadas en una sociedad dominada por hombres, pasando de ser un sujeto pasivo a ser un sujeto activo.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Eduardo Jiménez Rayado

Citación