REPRESENTACIÓN ESPACIAL DE LOS VIAJES DE RUY GONZÁLEZ DE CLAVIJO Y DE PERO TAFUR: ITINERA MEDIEVALIA CASTILIAE, UN PROYECTO DE HUMANIDADES DIGITALES
Fecha
2024-07-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Este trabajo analiza la importancia de las Humanidades Digitales, específicamente las herramientas GIS, en el estudio del espacio geográfico bajomedieval europeo. Concretamente, se enfoca en "Embajada a Tamorlán" de Ruy González de Clavijo y "Andanzas y viajes" de Pedro Tafur, dos fuentes primarias correspondientes a viajeros de la Corona de Castilla que documentaron sus recorridos por Europa y Asia occidental en el siglo XV. Sus relatos detallan los lugares visitados, personas encontradas, medios de transporte y dificultades que surgieron a lo largo del camino, convirtiéndose en textos cruciales para comprender los viajes y la alteridad del espacio en esa época. El estudio examina el concepto de viaje en la Edad Media y las biografías de Clavijo y Tafur, utilizando sistemas de información geográfica (SIG) para visualizar sus itinerarios y contextos históricos a través de numerosos mapas interactivos.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Pedro Martínez García