INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS
dc.contributor.author | Rodríguez Árbol, Baldomero | |
dc.date.accessioned | 2024-07-04T00:02:12Z | |
dc.date.available | 2024-07-04T00:02:12Z | |
dc.date.issued | 2024-06-28 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Dan Casas Guix | |
dc.description.abstract | En la actualidad, el uso de redes neuronales está en constante crecimiento, lo que hace fundamental contar con herramientas que gestionen eficientemente estas tecnologías para maximizar su potencial. En respuesta a esta necesidad, se ha desarrollado el programa Artificial Intelligence Manager For Developers (AIM4D), concebido como una herramienta auxiliar que apoya tareas específicas a través de redes neuronales generativas. AIM4D está diseñado para que usuarios sin conocimientos técnicos puedan aprovechar las ventajas de las redes neuronales, especialmente en el desarrollo de videojuegos y gráficos 3D. La interfaz y funcionalidades de AIM4D están adaptadas a este entorno, proporcionando una solución accesible y eficiente para la integración de inteligencia artificial. AIM4D se caracteriza por su arquitectura modular, que permite la utilización simultánea de múltiples redes neuronales. Esta modularidad facilita la integración y el manejo de diversas tecnologías de IA, permitiendo a los desarrolladores cargar y gestionar diferentes modelos de manera flexible y eficaz. El programa también cuenta con un modo servidor, que mejora significativamente la colaboración y el acceso remoto a recursos de inteligencia artificial, optimizando el flujo de trabajo y permitiendo la gestión de peticiones en línea. Esta capacidad es crucial para equipos de desarrollo distribuidos y para cualquier entorno que requiera una solución robusta y escalable para el uso de redes neuronales. Como parte del proyecto, se ha desarrollado una demo en Unity para probar y demostrar las funcionalidades de AIM4D. Esta demo permite a los usuarios conectarse al servidor, enviar peticiones para generar avatares 3D y texturas, y visualizar los resultados en tiempo real. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/36604 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | Creative Commons Atribución 4.0 Internacional | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode | |
dc.subject | Inteligencia Artificial | |
dc.subject | Deep Learning | |
dc.subject | Large Language Models | |
dc.subject | Diffusion Models | |
dc.subject | Python | |
dc.subject | SocketIO | |
dc.subject | Unity | |
dc.title | INTEGRACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL COMO HERRAMIENTA EN EL DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 2023-24-ETSII-A-2321-2321049-baldomero.rodriguez-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 1.72 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG