DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO LABORAL

dc.contributor.authorMancal Camara, Fátima
dc.date.accessioned2024-07-04T00:02:55Z
dc.date.available2024-07-04T00:02:55Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Enrique Lorenzo Pardo
dc.description.abstractEn este TFG (Trabajos Fin de Grado) pretende definir y analizar el derecho a la desconexión digital desde el ambiro normativo. Por ello, antes es necesario conocer sus antecedentes y orígenes para saber cuáles fueron los motivos por los que hoy tiene mayor importancia en el ámbito laboral y la necesidad de proteger el derecho de los trabajadores. Asimismo, se estudiará qué relación tiene el derecho a la desconexión digital con la conciliación personal, familiar y laboral y la prevención de riesgos laborales, cuáles son las normativas que lo amparan realizando un análisis y sus posibles causas y consecuencias.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36634
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectDerecho a la desconexión digital
dc.subjectámbito laboral
dc.subjectderecho laboral
dc.subjectrelaciones laborales
dc.titleDERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL EN EL ÁMBITO LABORAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2025-2025032-f.mancal.2019-MEMORIA (1).pdf
Tamaño:
585.04 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format