ANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE EMPLOYER BRANDING EN REDES SOCIALES DEL SECTOR DE LAS ASEGURADORAS

dc.contributor.authorAvila Jaumandreu, Gadea
dc.date.accessioned2023-11-08T13:00:03Z
dc.date.available2023-11-08T13:00:03Z
dc.date.issued2023-11-08
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Mónica Segovia Pérez
dc.description.abstractEl presente trabajo se centra en el análisis de la estrategia de Employer Branding que llevan a cabo cada vez más compañías en la actualidad. El objetivo principal es examinar las buenas prácticas llevadas a cabo por las empresas y cómo las redes sociales pueden ayudar a promover la imagen de marca empleadora para así atraer y retener talento, poniendo a la empresa Allianz España como ejemplo. El estudio se desarrolla mediante una metodología mixta que combina el análisis cuantitativo y cualitativo. En primer lugar, se realizará una revisión bibliográfica con fuentes secundarias sobre el concepto y evolución del Employer Branding, pasando posteriormente a la realización de un estudio de caso de la empresa Allianz España con el fin de justificar con un caso real la importancia de esta estrategia en la actualidad. En este sentido, se recopilarán datos a través de fuentes secundarias sobre las estrategias de Employer Branding empleadas por Allianz España en redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram. Se analizarán aspectos como el tipo de contenido publicado, la frecuencia de publicación, la interacción con los seguidores y la coherencia con la identidad de la marca. Por último, se llevará a cabo una encuesta a una muestra representativa de población con el fin de obtener una perspectiva más amplia sobre el grado de conocimiento de la estrategia, proporcionando información valiosa que ayudará a contrastar los objetivos de la investigación. Los resultados obtenidos permitirán identificar las mejores prácticas en Employer Branding en redes sociales dentro del sector de las aseguradoras, así como posibles áreas de mejora. Además, se espera que el estudio contribuya al conocimiento académico sobre el Employer Branding y su aplicación en las redes sociales en un contexto específico como el de las aseguradoras.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/25719
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectmarca empleadora
dc.subjectestrategia
dc.subjectredes sociales
dc.subjectreputación
dc.subjectempleados
dc.titleANÁLISIS DE LA ESTRATEGIA DE EMPLOYER BRANDING EN REDES SOCIALES DEL SECTOR DE LAS ASEGURADORAS
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCEE-N-2296-2296052-g.avila.2017-MEMORIA.pdf
Tamaño:
2.49 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG