INVERSIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO ESPAÑOL

Fecha

2024-06-20

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

Una de las presentes opciones que existe en España para llevar a cabo un proyecto de inversión es aquella realizada en activos inmobiliarios. Estos requieren de un exhaustivo estudio sobre sus principales características para conocer el atractivo que estos poseen, pudiéndolas comparar con otras inversiones como son los activos financieros. Asimismo, este tipo de inversiones es cada vez más recurrente entre la población española. El objetivo de la investigación es determinar la posibilidad de obtener unos ingresos pasivos a través del mercado inmobiliario, centrándose concretamente en la vivienda tras realizar una breve comparación con otros activos inmobiliarios. Previamente, se conoce el perfil del inversor según la forma de actuar que se va a perseguir, limitando el riesgo dispuesto a asumir y la rentabilidad que se espera conseguir. Se estudian en profundidad ambas variables, explicando cómo actuar para poder reducir, a priori, ese riesgo e incertidumbre que generan las inversiones, las diversas formas que existen para maximizar los rendimientos y determinando las maneras de calcularlos, donde se introduce el término cashflow. Para analizar el propósito del trabajo es necesario comprender la fuerte relación que existe con el sector económico, y analizar las diferentes etapas que ha atravesado la economía española desde hace varias décadas. Es preciso señalar la enorme crisis que surgió a inicios de los 2000, donde los activos inmobiliarios fueron los principales afectados, tras verse arrasada la economía en general. Entendiendo cómo los tipos de interés, la inflación, la forma de actuar de los bancos, y por supuesto la oferta y la demanda, son factores determinantes a la hora de estudiar este mercado. Asimismo, la construcción y el turismo son dos sectores, indudablemente, muy relacionados con el mercado inmobiliario que también se estudian. Teniendo esto en cuenta, se recomienda que el inversor realice un profundo análisis sobre el proyecto que busca llevar a cabo, y contar con la máxima información posible acerca de los factores externos que tienen influencia sobre él, y puedan alterar su actuación, y, por ende, sus resultados, para saber si va a poder conseguir su objetivo. Establecer una estrategia y no tener miedo a modificarla cuando el entorno lo hace. Las respuestas recibidas indican el fuerte atractivo que posee el mercado del alquiler de la vivienda en la economía española. Aunque se podrían realizar futuras investigaciones adicionales acerca de las inversiones financieras, otra forma de invertir muy atrayente en el mercado español.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Raúl Gómez Martínez

Citación