TURNER Y EL SIMBOLISMO DEL MAR SUBLIME: UN ANÁLISIS PROFUNDO DE SU REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA

Fecha

2024-07-11

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

En este trabajo de investigación se profundiza en la relación entre el pintor inglés J.M.W. Turner y el simbolismo del mar sublime. Comenzando con un análisis del contexto histórico y artístico en el que Turner desarrolló su trabajo, se examinan las influencias sociales y artísticas de la época, destacando el impacto del movimiento romántico y el desarrollo del paisajismo en el siglo XIX. La biografía de Turner se presenta en detalle, abordando aspectos tanto personales como profesionales que influyeron y definieron su obra artística. Más adelante, se profundiza en el simbolismo del mar, explorando su representación como agente de cambio, emoción e infinitud. El enfoque se centra en la obra de Turner, donde el mar se convierte en una metáfora de la vida y la libertad. Se realiza un análisis detallado de una de sus obras más destacadas, The Fighting Temeraire tugged to her last berth to be broken, desglosando su composi-ción, luz, color, significado y relevancia histórica. Finalmente, se propone una reinterpretación de la obra mencionada de Turner en el ámbito textil, desde la conceptualización de una colección de moda. Este estudio ofrece una mirada profunda al simbolismo del mar en la obra de Turner, destacando su relevancia tanto en el arte del siglo XIX como en la moda contemporánea.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: José Antonio Fernández Fernández, Rita Cisnal Herrero

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional