PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA DE POCA AYUDA EN LA ETAPA DE 4 A 5 AÑOS
Fecha
2024-06-28
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición neurológica que afecta a la capacidad
de comunicación y a la comprensión y expresión emocional, lo que provoca que los niños,
especialmente en las primeras etapas del desarrollo, enfrenten dificultades para relacionarse y
comunicarse con los demás. Por ello, es esencial proporcionar una intervención temprana que
les ayude a comprender las emociones y a relacionarse de manera adecuada con su entorno.
Este Trabajo de Fin de Grado se basa en un protocolo de intervención educativa dirigida a un
grupo reducido de niños de 4 a 5 años con TEA de grado 1, centrada en el trabajo de dos
emociones primarias (alegría y tristeza) y dos emociones secundarias (orgullo y vergüenza).
Aunque la propuesta no se ha llevado a cabo, se diseñó pensando en los beneficios potenciales
que podría ofrecer.
Para la evaluación y seguimiento de la intervención, se utilizarían dos test específicos. El test
I.D.E.A, para la identificación de las características del autismo de grado 1 presentes en los
niños y el test TEC para evaluar las mejoras en la comprensión y expresión emocional tras la
intervención.
Esta propuesta no solo pretende abordar las dificultades emocionales y sociales de los niños
con TEA, sino también ofrecer una herramienta para los profesionales, proponiendo una
intervención temprana que podría mejorar significativamente el bienestar emocional y social
de estos niños.
De esta propuesta de intervención se esperaría lograr una base sólida para futuras estrategias
educativas y terapéuticas, contribuyendo al desarrollo de métodos efectivos para apoyar a los
niños con TEA. A largo plazo, la intervención busca tener un impacto positivo en la calidad de
vida de los niños y en su capacidad para interactuar con su entorno de manera más armoniosa
y efectiva.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Sara García Bravo