EFECTOS DE LA MÚSICA SOBRE EL RENDIMIENTO Y RESPUESTAS PSICOFISIOLÓGICAS EN EL EJERCICIO FÍSICO

Fecha

2023-07-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Introducción. La evidencia científica disponible sobre los beneficios del uso de la música en el ejercicio físico y rendimiento deportivo es amplia. Estudios previos han demostrado que el uso de la música cumple un papel facilitador en la mejora de variables de rendimiento deportivo, además de la mejora de las variables psicofisiológicas en intervenciones donde se aplicaba ejercicio de intensidad moderada. No obstante, la aportación científica referente a la adaptación del ¿tempo¿ musical a la cadencia de cada individuo es escasa. Objetivos. Investigar el posible efecto facilitador del uso de música sobre variables de rendimiento, fisiológicas y psicofisiológicas en una prueba de 2400 m en pista, así como explorar los posibles efectos diferenciales de la manipulación del ¿tempo¿ musical como efecto mediador en esta relación. Metodología. El estudio es un diseño experimental cruzado, aleatorizado y contrabalanceado en el que se reclutó a 10 adultos jóvenes (9 varones y 1 mujer en una edad comprendida entre los 18-45 años) para realizar 3 sesiones experimentales: Control sin música (CONT), ¿Tempo¿ Congruente con música (MRC) y ¿Tempo¿ Potenciador con música incrementada un 5% sobre la cadencia individual de carrera (MRP). Se midieron variables de, rendimiento y psicofisiológicas. Resultados. Se reportaron diferencias significativas en el Tiempo Total (F=8.47, p=.003), Velocidad Media (F=5.06, p=.018) y FCmedia (F=9.82, p=.001) para las condiciones MRC y MRP con respecto a la condición CONT, así como en la Cadencia de carrera (F= 10.47, p=.001) entre la condición MRP vs CONT y MRC vs MRP. En el Ritmo ParcialV1-V6 (F=7.99, p=.003) hubo diferencias significativas en el factor Condición y Vuelta. No hubo diferencias significativas en el resto de variables psicofisiológicas. Conclusión. El uso de la música tuvo un efecto facilitador para aumentar el rendimiento deportivo en jóvenes deportistas, destacando el aumento de la cadencia en la condición ¿tempo¿ potenciador (MRP) respecto a MRC. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en variables psicofisiológicas a excepción de la FCmedia gracias a la excitación producida por el uso de la música.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Antonio Luque Casado

Citación