INFODEMIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿ES LA NUEVA EPIDEMIA?
dc.contributor.author | Foncueva Casado, Ariadna | |
dc.date.accessioned | 2024-07-12T00:00:57Z | |
dc.date.available | 2024-07-12T00:00:57Z | |
dc.date.issued | 2024-07-08 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: María Julieta Hough | |
dc.description.abstract | La infodemia, caracterizada por la sobreabundancia de información y desinformación en medios de comunicación y redes sociales impacta significativamente a las partes implicadas en un delito. La cobertura excesiva puede influir en la percepción pública y la imagen de las víctimas, sospechosos y testigos, afectando a la imparcialidad en el proceso judicial por la creación de juicios paralelos en los medios. Las redes sociales amplifican la propagación de las noticias, a la vez que la desinformación y estereotipos que puede complicar la distinción entre hechos y especulaciones. La presión mediática puede influir en las decisiones judiciales y en la opinión pública, aunque esto no siempre es negativo, ya que puede generar cambios legislativos. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/37707 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | infodemia | |
dc.subject | comunicación | |
dc.subject | delitos | |
dc.subject | mediático | |
dc.title | INFODEMIA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿ES LA NUEVA EPIDEMIA? | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-FCJP-J-2147-2147036-a.foncueva.2020-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 575.28 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG