LA INFANCIA EN LA CIUDAD Y LA INTEGRACIÓN DEL JUEGO EN LAS URBES
dc.contributor.author | Martinez Calzado, Maria Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2024-03-19T13:06:10Z | |
dc.date.available | 2024-03-19T13:06:10Z | |
dc.date.issued | 2024-03-13 | |
dc.description | Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Almudena De Benito Alonso | |
dc.description.abstract | El tema de investigación planteado se centra en lxs niñxs, la infancia en la ciudad y la integración del juego en las urbes. Idealmente, el espacio de juego de la metrópolis debería ser la misma ciudad, sin embargo, los núcleos urbanos están diseñados por y para adultos que atienden exclusivamente a sus propias necesidades olvidándose, en el proceso, de lxs niñxs. Los espacios de la ciudad destinados a lxs más pequeñxs se reducen a recintos vallados y segregados cuyo objetivo es mantener a lxs niñxs vigiladxs. Esto supone un error ya que, como afirma Francesco Tonucci, la existencia de niñxs en la calle supone un parámetro de salud ambiental de la ciudad. En las últimas décadas, después de la Segunda Guerra Mundial, se han reconstruido las ciudades para adultos, varones, trabajadores y conductores de automóviles. Como resultado de esto, se obtienen urbes enfermas en las que se asume como un derecho ocupar espacio público para aparcar los vehículos privados y en las que el sentido de lo público se desvanece. Para solucionar esto y poder diseñar ciudades democráticas en las que todxs sus ciudadanxs disfruten del espacio público, es fundamental que los ayuntamientos se interesen por la opinión y necesidades de los que, hasta la fecha, han sido olvidadxs: las mujeres, lxs ancianxs, las personas con diversidad funcional, lxs extranjerxs y, por supuesto, lxs jóvenes y niñxs. Considerar a lxs más pequeñxs como parámetro de evaluación y cambio urbanístico permite crear metrópolis que atienden las necesidades de todos sus habitantes generando, como resultado, la ciudad de lxs niñxs, de lxs ancianxs, de lxs adultxs y de todas las personas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/31280 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Rey Juan Carlos | |
dc.rights | ||
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | |
dc.rights.uri | ||
dc.subject | Infancia | |
dc.subject | juego | |
dc.subject | ciudad | |
dc.subject | urbanismo | |
dc.subject | resiliencia | |
dc.title | LA INFANCIA EN LA CIUDAD Y LA INTEGRACIÓN DEL JUEGO EN LAS URBES | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/studentThesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- 2023-24-EIF-A-2333-2333071-mc.martinezc.2017-MEMORIA.pdf
- Tamaño:
- 16.87 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Memoria del TFG