MANUAL DE LA EXPLOTACIÓN DEL TURISMO DE CUEVAS EN CANTABRIA

Fecha

2024-06-18

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal la elaboración de un manual turístico para la explotación de una de las formas de turismo más inusuales y complejas hasta la fecha: las cuevas turísticas. Se trata de un recurso poco explotado por las características excepcionales necesarias para su formación. Es probable que esta carencia de productos turísticos de esta naturaleza haya generado un reducido interés general y una difusión limitada de conocimientos sobre esta temática. Como resultado, en la actualidad la financiación destinada a este tipo de productos es muy escasa, y los equipos de voluntarios son responsables de una parte significativa de los descubrimientos en las cuevas. Sin embargo, paradójicamente, las pocas que han sido exploradas y convertidas en productos turísticos han recibido reconocimientos internacionales, por asociaciones como la UNESCO, considerando las cuevas como patrimonio con un valor universal excepcional. Este hecho refleja el potencial que puede llegar a tener un destino turístico en el que se dan las condiciones necesarias tanto para haber formaciones geológicas extraordinarias, con un legado histórico de hace miles de años. En consecuencia, este TFG desarrolla un manual que subraya la importancia que tiene la investigación y la exploración de cuevas ya descubiertas en destinos donde se ha encontrado arte rupestre, herramientas milenarias o incluso restos de homínidos que marcan las huellas de nuestro pasado.

Descripción

Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Nuria Elisa Morere Molinero

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional