EDUCACIÓN EN DOLOR EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

dc.contributor.authorGutiérrez García, Silvia
dc.date.accessioned2024-06-04T16:00:05Z
dc.date.available2024-06-04T16:00:05Z
dc.date.issued2024-06-04
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Víctor Riquelme Aguado
dc.description.abstractIntroducción: La fibromialgia o síndrome de fibromialgia (SFM) se trata de una enfermedad caracterizada por dolor crónico difuso acompañado de otros síntomas que disminuyen la calidad de vida. La etiología de la enfermedad es desconocida y la posibilidad de sufrirla aumenta en base a factores genéticos y ambientales en conjunto con accidentes, siendo más susceptible en mujeres de mediana edad. No hay un tratamiento estándar, pero si hay medidas farmacológicas y no farmacológicas. Debido a avances para mejorar la calidad de vida y síntomas se están comenzando a realizar programas de educación en neurociencias del dolor (PNE) para ayudar a comprender y manejar su propio dolor. Objetivos: General: Comparar intervenciones de educación en neurociencia del dolor para mejorar el dolor en pacientes con fibromialgia mediante revisión bibliográfica. Específicos: Identificar las mejores intervenciones de educación en dolor que mejoren el dolor en pacientes con SFM. Evaluar las diferencias entre los diferentes protocolos de educación en dolor para pacientes con SFM. Determinar el papel de enfermería en estas intervenciones sobre la enseñanza de actividades que reduzcan el dolor. Analizar la eficacia de las intervenciones de educación en dolor sobre la mejora en la discapacidad y aspectos psicológicos de los pacientes con SFM. Material y métodos: Se han realizado búsquedas en diversas bases de datos para realizar una revisión bibliográfica, entre ellas SCOPUS, Pubmed y Science direct, revisando los artículos desde 2018 hasta 2023, publicados en inglés o español, obteniendo un total de 783 y analizando finalmente 10. Resultados: De los artículos seleccionados se obtuvieron datos sobre PNE y como afecta a pacientes con SFM cuando está incluido en programas para el dolor y también en comparación con otras terapias, además de resaltar la importancia de un equipo multidisciplinar. Conclusiones: Una actuación basada en PNE ayuda a mejorar los síntomas de SFM tanto la intensidad del dolor como la capacidad funcional y aspectos psicológicos, con evidencias de mayor mejora a mayor dosis de PNE. También destaca la importancia de enfermería debido a que proveen enseñanza en autocuidados y puede formar parte de un grupo multidisciplinar donde impartan PNE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/33349
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectFibromialgia
dc.subjecteducación en neurociencias del dolor (PNE)
dc.subjectEducación en dolor
dc.titleEDUCACIÓN EN DOLOR EN PACIENTES CON FIBROMIALGIA: REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-FCS-MY-2035-2035031-s.gutierrez.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
637.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG