VISIÓN CRÍTICA DE LA LEGÍTIMA EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE

dc.contributor.authorVielba Marrero, Laura
dc.date.accessioned2023-07-24T14:00:30Z
dc.date.available2023-07-24T14:00:30Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2022/2023. Directores/as: Álvaro Marco De La Hoz
dc.description.abstractEste trabajo tiene por objeto el análisis de la legítima, institución jurídica que restringe la disposición mortis causa. Se aborda la función que ejerce como límite a la libertad testamentaria, así como la naturaleza de las mandas por las que se ordena. El enfoque central es la institución en España, tanto en el Derecho común como en los Derechos Forales. En el contexto de la Unión Europea, se estudia la protección de esta institución por el Reglamento Sucesorio; además, se analiza la configuración jurídica de los veintisiete Estados Miembros, y las últimas reformas legales acontecidas, en relación con la legítima. Asimismo, se plantean argumentos de distinta naturaleza en contra de la institución. El propósito es demostrar la necesidad de una reforma legislativa de la institución de la legítima en España.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/23697
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectLegítima
dc.subjectDisposición mortis causa
dc.subjectHerencia
dc.subjectLímite
dc.titleVISIÓN CRÍTICA DE LA LEGÍTIMA EN EL DERECHO ESPAÑOL Y EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2022-23-FCJP-JL-2318-2318058-l.vielba.2018-MEMORIA.pdf
Tamaño:
750.08 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG