ANTROPOLOGÍA DE LA SECULARIZACIÓN: LAS CONSECUENCIAS DE UNA FILOSOFÍA SIN DIOS
Fecha
2024-07-09
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
Con la llegada de la Modernidad, y con el establecimiento de los presupuestos ilustrados, la religión ha perdido la influencia que de suyo poseía en tiempos anteriores. Este vaciamiento de lo divino de la esfera pública en las sociedades democráticas liberales occidentales ha supuesto una pérdida del sentido de lo religioso y de su relación con la razón. Asimismo, el hombre, con la puesta en duda de la legitimidad de la razón metafísica, no encuentra más allá de la ciencia las respuestas que necesita; y si la razón no es creíble, menos aún será la religión en el mundo posmoderno, relativista y secular.
En el presente trabajo de investigación, se pretende abordar la problemática de la secularización y sus consecuencias antropológicas. Para ello, se busca devolver a la razón la primacía del conocimiento que le pertenece, siempre y cuando se deje guiar por la fe, pues el hombre es un ser que actúa con base en creencias que supone verdaderas. En este sentido, se plantea un análisis de las consecuencias antropológicas de la secularización de una filosofía en la que Dios no está presente o su existencia es negada. Por último, se terminará esbozando los retos de la filosofía contemporánea y el papel de la religión en un mundo cada vez más secularizado y se defenderá la importancia de la apertura de la filosofía a las tradiciones religiosas, pues a partir de una búsqueda sincera de la Verdad, libre de prejuicios antimetafísicos y antimodernos, puede adquirirse un conocimiento verdadero y fiable de la realidad del hombre y del mundo en que vive.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ernesto Baltar García-Peñuela
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional